El aprendizaje servicio, una estrategia para impulsar la participación y mejorar la convivencia escolar
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext-1478Palavras-chave:
Convivencia, aprendizaje servicio, participación de niñas, niños y adolescentesResumo
Para impulsar un proyecto de Aprendizaje Servicio (APS) es condición necesaria promover la participación de los miembros de la comunidad, lo cual supone un reto debido a las prácticas pedagógicas que imperan en las escuelas. Partiendo de ello, se pusieron en marcha proyectos de APS con 117 estudiantes en tres escuelas secundarias públicas en Querétaro, México, con el objetivo analizar el impacto de esta metodología en la mejora de convivencia escolar. Los proyectos se desarrollaron durante seis meses, y se usaron un cuestionario de participación y una escala de convivencia para recolectar información. En este trabajo se presentan los resultados de esta experiencia de intervención, los cuales muestran una mejora del clima escolar, la modificación de algunas prácticas pedagógicas, así como el posicionamiento del alumnado como protagonista del proceso de implementación del proyecto. Se puede afirmar que la mejora de la convivencia no se da a partir de la implementación de leyes y reglamentos ni de la inclusión de asignaturas al respecto del tema, sino que es necesario impulsar metodologías que transformen las prácticas escolares y las políticas de gestión.Downloads
Publicado
2019-03-04
Como Citar
Ochoa Cervantes, A., & Pérez Galván, L. (2019). El aprendizaje servicio, una estrategia para impulsar la participación y mejorar la convivencia escolar. Psicoperspectivas, 18(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext-1478
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.