Contribuciones y limitaciones de los protocolos de acogida para estudiantes extranjeros: recomendaciones para su mejoramiento
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue1-fulltext-2334Palabras clave:
Chile, inclusión, interculturalidad, migración, protocolos de acogidaResumen
Entre los diferentes instrumentos y dispositivos utilizados por las escuelas para facilitar la inclusión de estudiantes extranjeros, los protocolos de acogida han llegado a ser los más utilizados. Sin embargo, a la fecha las particularidades de estos dispositivos y su contribución en los procesos de acogida han sido poco explorados y discutidos. El objetivo de este estudio es analizar la implementación de los protocolos de acogida en escuelas chilenas con alta matrícula de población migrante. Desde una metodología cualitativa se analizaron y sistematizaron 42 protocolos de acogida y en una segunda fase se realizaron entrevistas con actores claves del ámbito escolar. Los principales resultados señalan que los protocolos son documentos gestionados principalmente por los equipos psicosociales con la finalidad de facilitar la matrícula y organizar los apoyos socioemocionales a los estudiantes. No obstante, se observan tensiones en su diseño e implementación como la ausencia de ciertas dimensiones educativas centrales para dar respuesta a la diversidad cultural. Se discuten los aportes de los protocolos y las posibilidades de avanzar hacia un programa de acogida con perspectiva inclusiva y multidimensional.Descargas
Publicado
25-10-2021
Cómo citar
Valdés, R., Jiménez, F., Hernández, M. T., Catalán, R., Poblete, R., & Abett de la Torre, P. (2021). Contribuciones y limitaciones de los protocolos de acogida para estudiantes extranjeros: recomendaciones para su mejoramiento. Psicoperspectivas, 21(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue1-fulltext-2334
Número
Sección
Artículos de Investigación - ST