La cotidianidad de lo familiar y las habilidades de los niños
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-165Palavras-chave:
rutinas de la familia, habilidades de los niños, bienestarResumo
Las rutinas y los rituales son un medio para organizar la cotidianidad y devienen el modo mediante el cual las familias explicitan creencias compartidas e identidades comunes.La creación y el mantenimiento de rutinas y rituales resulta un elemento central de la vida familiar y constituye una estructura de sostén para el desarrollo del niño. Lo cotidiano puede considerarse un factor de protección promotor del bienestar de la familia, que incrementa el sentido de seguridad, pertenencia, estabilidad, cohesión y satisfacción, reforzando las habilidades sociales en los niños. Nuestro objetivo fue analizar la relación entre rutina, rituales familiares y las habilidades de los niños. Los participantes fueron 107 núcleos familiares a quienes se les administró el “Cuestionario sobre los rituales familiares, Inventario de las rutinas familiares, Autopercepción del rol parental”. Los docentes informaron, además, de las habilidades del niño mediante el “Cuestionario sobre las fortalezas y las debilidades”. Los resultados muestran que no sólo la ausencia, sino que también el exceso del comportamiento rutinario y de la importancia atribuida al mismo, puedan representar una disfuncionalidad en la regulación afectiva del niño.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.