Las caminatas de las personas mayores por sus barrios de residencia en Santiago, Chile
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue3-fulltext-2754Palabras clave:
caminata, Chile, ciudades amigables, vejezResumen
Se presentan los resultados de una investigación que buscó conocer los efectos que tiene el entorno urbano en la caminata de las personas mayores. Para ello se entrevistó a 40 caminantes mayores pertenecientes a cuatro barrios de la comuna de Santiago, aplicando dos técnicas: una entrevista en profundidad para conocer el perfil psicosocial de los/as caminantes y una "entrevista caminando" para acompañar rutas cotidianas en los entornos donde transitan estas personas. La información se analizó cualitativamente y se construyeron tres ejes categoriales donde se organizaron los principales resultados. Se concluye que la pandemia impacta negativamente la vida de las personas mayores impidiendo la caminata e intensificando las experiencias de soledad y aislamiento. Vivir en barrios de larga permanencia produce efectos beneficiosos para las personas mayores, permitiendo vincularse a los espacios desde la memoria y las trayectorias colectivas.Publicado
06-11-2022
Cómo citar
Olivares, B., Rossi Munilla, A., & Herrmann-Lunecke, M. G. (2022). Las caminatas de las personas mayores por sus barrios de residencia en Santiago, Chile. Psicoperspectivas, 21(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue3-fulltext-2754
Número
Sección
Artículos de Investigación