Migración, diferenciación y afectos: Rastros de inequidades en una escuela pública de Montevideo
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue1-fulltext-2490Palavras-chave:
afectos, educación, migración, niñezResumo
En este trabajo analizamos las condiciones de inequidad, racialización y diferenciación que vive la niñez migrante, desde la perspectiva teórica del giro afectivo feminista, mediante un estudio cualitativo con enfoque etnográfico en una escuela pública en la ciudad de Montevideo. Discutimos aspectos relativos a la mirada estereotipada sobre los orígenes de las migraciones contemporáneas en Uruguay, las percepciones docentes sobre el desarraigo y sus efectos en las propuestas educativas dirigidas a dicha población. Concluimos sobre la necesidad de ampliar los márgenes de lo reconocible y la importancia de la interdependencia en clave política para avanzar en transformaciones educativas que contemplen la movilidad humana en la educación.Publicado
2022-02-17
Como Citar
Da Silva, M., & Martin, L. (2022). Migración, diferenciación y afectos: Rastros de inequidades en una escuela pública de Montevideo. Psicoperspectivas, 21(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue1-fulltext-2490
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa - ST 2025
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.