Territorios de aprendizaje en niños vulnerables: Un acercamiento desde el aprendizaje Situado
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1170Palavras-chave:
aprendizaje situado, escuela, espacio, infancia, saberes socialesResumo
Dentro de un estudio más amplio sobre competencias críticas de niños y niñas en condición de vulnerabilidad, el espacio y la territorialidad aparecen como variables fundamentales para comprender el aprendizaje. Este trabajo muestra la organización espacial que hacen niños y niñas de sus aprendizajes dentro de sus escuelas (una urbana, otra rural). Se introduce el concepto de "vulnerabilidad" en las políticas públicas chilenas, luego se analiza brevemente conceptos relacionados al aprendizaje desde una perspectiva situada. La metodología se inscribe dentro de los principios de la investigación-acción, con el uso de mapas subjetivos y el análisis crítico de discurso. Los resultados dan cuenta de la valorización de los saberes sociales de la comunidad de niños y del lugar de los adultos en la institución como ordenador. Se finaliza reflexionando sobre la escuela como espacio y los posibles usos en intervención psico-educacional.Downloads
Publicado
2018-06-18
Como Citar
Peña Ochoa, M. A., & Bonhomme, A. (2018). Territorios de aprendizaje en niños vulnerables: Un acercamiento desde el aprendizaje Situado. Psicoperspectivas, 17(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1170
Edição
Seção
Artículos de Investigación - ST
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.