Representaciones sociales de la violencia entre jóvenes chilenos involucrados en violencia
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-384Keywords:
violencia, juventud, representaciones socialesAbstract
Este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo sobre las representaciones sociales de la violencia en jóvenes chilenos que han estado involucrados en violencia. A partir del análisis de datos obtenidos de entrevistas que dan cuenta de su experiencia subjetiva, se construyó un modelo conceptual sobre sus representaciones sociales que identifica elementos que favorecen o inhiben las acciones violentas. Los resultados muestran dos tipos de factores involucrados en la transgresión del "límite de la violencia": características personales y elementos de contexto. Respecto de los elementos contextuales, se distingue el contexto temporal (el momento de la violencia) del contexto espacial (el lugar de la violencia). Además, los jóvenes participantes de este estudio establecen una relación entre sus acciones violentas y la percepción de amenaza, especialmente respecto de su identidad social. En esta relación, la función de las acciones de violencia es neutralizar esta amenaza. Esta comprensión constituye el núcleo de su representación social de la violencia. Se discuten las implicancias para estrategias preventivas e intervenciones comunitarias.Downloads
Published
2014-05-15
How to Cite
Krause, M., Torche, P., Velásquez, E., & Jaramillo, A. (2014). Representaciones sociales de la violencia entre jóvenes chilenos involucrados en violencia. Psicoperspectivas, 13(2), 55-66. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-384
Issue
Section
Research Articles - ST
License
All manuscript will be published under the Creative Commons 4.0 International License.