La precariedad como referencial identitario
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol8-Issue2-fulltext-65Palavras-chave:
Precariedad, trabajo, identidadResumo
En los noventa, con el desempleo en aumento y la flexibilización del trabajo en ciernes, la economía y la sociología del trabajo caracterizaron como precario a todo empleo no estable o atípico, pasando a representar un dato coyuntural. Hoy, después que la precariedad se instaló como parte fundamental de la normalidad, sus consecuencias deben ser parte de todo análisis que realicemos sobre le realidad del trabajo, con mayor razón cuando fueron los mismos trabajadores los primeros en incorporarlas entre las premisas que guían sus propias existencias y trayectorias. En este artículo, luego de presentar el contexto teórico y empírico sobre la precariedad en el trabajo, estudiamos las formas en que esta es incluida en las construcciones identitarias de los trabajadores.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.