Descripción del rol autopercibido del psicólogo y sus implicancias en los procesos de formación en pregrado
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-296Palavras-chave:
rol del psicólogo, formación de psicólogos, competencias, perfil de egresoResumo
La valoración social de los psicólogos es cambiante y depende en gran medida de la calidad de los procesos de formación. Los formadores de psicólogos deben considerar y reflexionar en torno al rol autopercibido y las dificultades en el ejercicio profesional de los psicólogos en ejercicio. El objetivo de esta investigación fue describir el rol autopercibido del psicólogo: las tareas, dificultades y las competencias requeridas en sus diferentes ámbitos de desempeño profesional. Para esto, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 20 psicólogos que se desempeñan en distintas áreas de la profesión. Se aplicó un análisis de contenido a nivel descriptivo, encontrándose principalmente que el rol autopercibido es: i) difuso y confuso o bien flexible y amplio; ii) tiene como misión promover el bienestar de las personas; iii) varía en función del contexto de actuación. Se observan limitaciones en las relaciones con el entorno e interpersonales, además de la necesidad de fortalecer el desarrollo de competencias generales como la comunicación oral e interpersonal, y específicas como comprensión teórica, investigación científica y evaluación.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.