Beneficios del ocio familiar durante el confinamiento
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2364Palavras-chave:
aislamiento, COVID-19, familia, ocio familiar, padres.Resumo
Las restricciones de la pandemia actual (COVID-19) ocasionadas en la vida diaria, vinculadas al distanciamiento social y aumento del tiempo en el hogar, afectan considerablemente a la salud física y emocional de las personas. Este estudio cuantitativo evaluativo se llevó a cabo a nivel nacional con el objetivo de evaluar cómo el confinamiento afectó a las actividades de ocio familiar, recogiéndose información de 763 familias. Se utilizó un instrumento en línea compuesto por 61 ítems, para medir, entre otras dimensiones, los beneficios, características y cambios experimentados en el ocio familiar. Los resultados indican que hubo diferencias significativas en las variables de tipología de familia, la persona que cumplimenta el cuestionario y el nivel de estudios de la madre. Esto sugiere, a modo de conclusión, que el ocio familiar ha experimentado un cambio positivo, aunque el peso de su desarrollo sigue recayendo en la figura de la madre.Downloads
Publicado
2021-11-11
Como Citar
Belmonte, M. L., Álvarez-Muñoz, J. S., & Hernández Prados, M. Ángeles. (2021). Beneficios del ocio familiar durante el confinamiento. Psicoperspectivas, 20(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2364
Edição
Seção
Artículos de Investigación - ST
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.