Beneficios del ocio familiar durante el confinamiento

Beneficios del ocio familiar durante el confinamiento

Autores

  • María Luisa Belmonte Universidad de Murcia
  • José Santiago Álvarez-Muñoz Universidad de Murcia
  • María Ángeles Hernández Prados Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2364

Palavras-chave:

aislamiento, COVID-19, familia, ocio familiar, padres.

Resumo

Las restricciones de la pandemia actual (COVID-19) ocasionadas en la vida diaria, vinculadas al distanciamiento social y aumento del tiempo en el hogar, afectan considerablemente a la salud física y emocional de las personas. Este estudio cuantitativo evaluativo se llevó a cabo a nivel nacional con el objetivo de evaluar cómo el confinamiento afectó a las actividades de ocio familiar, recogiéndose información de 763 familias. Se utilizó un instrumento en línea compuesto por 61 ítems, para medir, entre otras dimensiones, los beneficios, características y cambios experimentados en el ocio familiar.  Los resultados indican que hubo diferencias significativas en las variables de tipología de familia, la persona que cumplimenta el cuestionario y el nivel de estudios de la madre. Esto sugiere, a modo de conclusión, que el ocio familiar ha experimentado un cambio positivo, aunque el peso de su desarrollo sigue recayendo en la figura de la madre.

Biografia do Autor

María Luisa Belmonte, Universidad de Murcia

Mª Luisa Belmonte es Pedagoga Doctora en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria y Profesora del Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, de la Facultad de Educación en la Universidad de Murcia. Entre sus líneas de investigación prioritarias, en la actualidad destacan fundamentalmente la planificación, aprendizaje y evaluación de competencias, la gamificación educativa, la relación familia-escuela y la discapacidad intelectual.

José Santiago Álvarez-Muñoz, Universidad de Murcia

Profesor de Educación Primaria e Infantil con la especialidad de Inglés y Educación Física, Máster en Investigación e Innovación Educativa y Doctorado en Educación. En la actualidad es profesor funcionario de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, así como profesor asociado suplente en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Ha publicado una decena de artículos en revistas indexadas en los índices DICE, Latindex u otros y ha presentado más de 40 ponencias en congresos internacionales en el ámbito de la educación. Su principal línea de investigación es el ocio familiar, aunque también investiga otras líneas: la educación emocional, las nuevas metodologías, las didácticas innovadoras o el contexto familiar.

María Ángeles Hernández Prados, Universidad de Murcia

M.ª Ángeles Hernández Prados, Licenciada y doctora en Pedagogía, profesora Titular de la Universidad de Murcia, imparte docencia en el Dpto. Teoría e Historia de la Educación y desarrolla las siguientes líneas de investigación: Educación para la ciudadanía y mejora de la convivencia escolar, Educación en valores en el contexto familiar y Perspectiva ético-moral de la Sociedad de la Información, así como la relación entre familia y centros escolares. Miembro del grupo de investigación "educación en valores" y colaboradora del grupo de investigación "compartimos educación".    

Publicado

2021-11-11

Como Citar

Belmonte, M. L., Álvarez-Muñoz, J. S., & Hernández Prados, M. Ángeles. (2021). Beneficios del ocio familiar durante el confinamiento. Psicoperspectivas, 20(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2364
Loading...