Prácticas relacionales profesor/a-estudiante y participación en el aula: Desafíos para la construcción de una convivencia democrática
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-2045Palavras-chave:
democracia, interacción social, participación, relación profesor-alumnoResumo
La convivencia democrática es un proceso que se construye desde las interacciones cotidianas en la escuela. Para su mejora, las relaciones en el aula constituyen un foco relevante. En esta investigación, se describe y analiza las prácticas relacionales entre profesores y estudiantes en el aula a partir de un diseño etnográfico en cuatro cursos de enseñanza básica de dos escuelas públicas de la región de Valparaíso. Para ello, un equipo de investigadores/as realizó observaciones participantes durante un año académico. Los resultados indicaron que la cotidianeidad del aula y los espacios de participación siguen siendo mayoritariamente moderados y mediados por el profesorado, existiendo pocas instancias propuestas por el estudiantado, las cuales están restringidas al trabajo en solitario o en diada con el profesor/a. Dichos espacios pueden ser desafiados ocasionalmente por los estudiantes. Se concluye respecto a las posibilidades de transformación de las prácticas relacionales tejidas en lo cotidiano, de cara a la construcción de una escuela democrática genuina y no solo nominativa.Publicado
2020-10-14
Como Citar
Urbina Hurtado, C., Ipinza Villamán, R., & Gutiérrez-Fuentes, L. (2020). Prácticas relacionales profesor/a-estudiante y participación en el aula: Desafíos para la construcción de una convivencia democrática. Psicoperspectivas, 19(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-2045
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa - ST
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.