Juventud sub(des)empleada: De lo precario a la resiliencia
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1671Palavras-chave:
agencia juventud, juventud subempleada, postcolonialidad, precariedad, resiliencia socialResumo
En este artículo se explora las experiencias de jóvenes irlandeses y zimbabuenses que trabajan en condiciones precarias. Sus experiencias fueron estudiadas a través de sus contextos bajo la pregunta: ¿Cómo jóvenes no empleados en el Sur y Norte Global resiliencia y agencia mientras navegan por la precariedad económica? El artículo se basa en literatura sobre juventud del Norte y del Sur Global, enfatizando la precariedad socio-económica, agencia, y resiliencia, y entrevistas realizadas en Irlanda y Zimbabue, bajo un enfoque narrativo poscolonial. Los hallazgos muestran que, en el siglo XXI, los jóvenes el Irlanda (del Norte Global) y Zimbabue (del Sur Global) viven distintas precariedades económicas. Del mismo modo, al aplicar una mirada poscolonial se descubre que las experiencias de estos jóvenes no son tan claras o distintas como sugiere la literatura. Se concluye que las comparaciones poco realistas (neo) coloniales entre los jóvenes del Norte y del Sur Global, crean suposiciones y estereotipos que (mal)informan la política y apoyan intervenciones creadas en respuesta a los desafíos percibidos.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.