La globalización del cuidado y sus cadenas. Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-151Palavras-chave:
cuidado, servicio, trabajo doméstico, migraciones, géneroResumo
En este texto analizamos una cadena de externalización del cuidado y su conversión en servicio desde Barcelona (Cataluña, España) hasta Manila (Filipinas), identificando los cambios de posición de género para las mujeres implicadas: desde las empleadoras catalanas hasta las trabajadoras domésticas filipinas. Así mismo, señalamos los límites ambiguos y difusos que se establecen entre las relaciones de cuidado y servicio bajo relaciones mercantiles. El trabajo de campo se realizó tanto en Barcelona y cercanías como en Manila y los lugares de origen de las personas entrevistadas (en Filipinas), mediante entrevistas biográficas, entrevistas a personal experto, análisis documental y estadístico. Para el objeto de este artículo nos apoyamos principalmente en las entrevistas realizadas a trabajadoras domésticas filipinas, a empleadoras catalanas de trabajadoras domésticas, y a personal experto sobre migración, género y trabajo doméstico de Cataluña y de Filipinas. Las técnicas de análisis usadas han sido el análisis de contenido y el análisis del discurso.Publicado
2011-07-01
Como Citar
Mora, E., & León, F. J. (2011). La globalización del cuidado y sus cadenas. Un estudio de caso. Psicoperspectivas, 10(2), 109-133. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-151
Edição
Seção
Artículos de Investigación - ST
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.