Haciendo género, haciendo academia: Un análisis feminista de la organización del trabajo académico en Chile
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue2-fulltext-1041Palavras-chave:
género, universidad, organizaciones académicas, trayectorias académicasResumo
Este artículo busca contribuir a la comprensión del modo en que se construye género en la organización del trabajo académico en Chile, desde el punto de vista que ofrecen las trayectorias académicas en la universidad. Para ello indagamos en las trayectorias de académicas involucradas en el activismo feminista o en cuyo trabajo se aborda la perspectiva de género. A partir de un análisis de contenido temático aplicado a nueve entrevistas, problematizamos episodios y prácticas donde la organización académica involucra procesos de generización, adoptando una perspectiva de investigación cualitativa y feminista Los resultados muestran cómo la organización contemporánea del trabajo académico conlleva prácticas de género binarizadas que se reconstruyen en el contexto de transformaciones históricas experimentadas por las universidades chilenas. Específicamente analizamos la binarización de género en relación con las prácticas de docencia, investigación y gestión, así como algunos desafíos feministas a dicha binarización.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.