Cultural competence as a dimension of professional identity: A qualitative study with teachers and healthcare professionals

Cultural competence as a dimension of professional identity: A qualitative study with teachers and healthcare professionals

Authors

  • Francisco Javier Saavedra Macías Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla
  • Miguel Jesús Bascón Díaz Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla
  • Samuel Arias Sánchez Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla
  • Alicia Español Nogueiro

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-708

Keywords:

competences, cultural competence, education, healthcare, professional identity, qualitative analysis

Abstract

Cultural Competences (CC) are key professional skills in heterogeneous communities, particularly in the educational and healthcare fields. A diversity of educational programs in CC have resulted in various degrees of success. In this article we pose that CCs should become part of a professional identity in order to be efficacious. We analyze the various ways in which CCs may be integrated into six professionals in a multicultural neighborhood using the qualitative analysis technique of social positioning. We interviewed three primary school teachers and three healthcare professionals that work in a primary healthcare unit in the same neighborhood. Our results reveal the existence of three CC integration formats in professional identities: as a key cultural competence; as cultural egalitarianism and care-giving, and as cultural awareness as it pertains to the professional practice.

Author Biographies

Francisco Javier Saavedra Macías, Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla

Doctor en Psicología y Profesor Contratado Doctor(acreditado titular) en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Imparte docencia en la citada Facultad, en la Facultad de Ciencias de la Salud y en el Máster de “Salud y Migraciones Internacionales”. Sus líneas de investigación principales son competencias culturales de los profesionales de salud y recuperación de personas con trastornos mentales graves. Participa en diversos proyectos nacionales e internacionales sobre las citadas líneas de investigación. Algunas de sus publicaciones más relevantes son: 

Miguel Jesús Bascón Díaz, Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla

Doctor en Psicología. Profesor Ayudante Doctor (Acreditado Contratado Doctor), Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla. Beca Predoctoral Formación Personal Investigador. Tercer Ciclo en Estudios de Género. Premio Extraordinario Doctorado. Técnico Formación. Línea investigación: Discurso, Género y Ajuste Psicosocial

Samuel Arias Sánchez, Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla

Investigación honorario del Departamento Psicología de Experimental de la Universidad de Sevilla. Doctor en Psicología, Máster en Gestión de Recursos Humanos, Máster en estudios avanzados en cerebro y conducta,  Máster en Psicología de las Organizaciones y el trabajo, línea de investigación: memoria autobiográfica, cultura y actividad laboral

Alicia Español, Nogueiro

Licenciada en Psicología y maestría en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta, actualmente se encuentra realizando los estudios de doctorado en Psicología en la Universidad de Sevilla. Es personal investigador en el Departamento de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología de dicha universidad, gracias a la obtención de una Ayuda de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto de tesis sobre la construcción de la identidad del ciudadano de frontera en la frontera hispano-marroquí. 

Published

2016-07-02

How to Cite

Saavedra Macías, F. J., Bascón Díaz, M. J., Arias Sánchez, S., & Español, A. (2016). Cultural competence as a dimension of professional identity: A qualitative study with teachers and healthcare professionals. Psicoperspectivas, 15(2), 16-28. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-708
Loading...