La crisis de los cuidados: Percepciones del cuidado en los estudiantes de enfermería

La crisis de los cuidados: Percepciones del cuidado en los estudiantes de enfermería

Autores/as

  • Laura Martínez Rodríguez Campus Docent Sant Joan de Déu
  • Marta Venceslao Pueyo Universidad de Barcelona
  • Anna Ramió i Jofre Campus Docent Sant Joan de Déu

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-777

Palabras clave:

Crisis de cuidados, enfermería, formación académica.

Resumen

El desmantelamiento del Estado social no sólo ha renovado el interés por el concepto de los cuidados, sino que ha dejado en evidencia la crisis de los cuidados como manifestación de la incapacidad social y política de garantizar el bienestar de amplios sectores de la población. El presente trabajo se pregunta por la impronta de esta crisis en una profesión, la enfermería, cuyo eje vertebral son los cuidados. Se trata de un exploratorio sobre la concepción de los estudiantes de enfermería sobre el cuidado en su dimensión profesional y social. Utiliza una metodología cualitativa interpretativa a partir de recogida de datos mediante un cuestionario de preguntas abiertas y grupos de discusión. Los resultados se articulan a partir de cuatro categorías de análisis: cuidados, obstáculos para realizar los cuidados, dimensión ética y dimensión social. La crisis de los cuidados, inscrita a su vez en una crisis de valores, incide en las percepciones de los estudiantes en aspectos tan relevantes como la responsabilización del paciente en la dificultad para proveerle cuidados o el borramiento de la dimensión social de la enfermería.    

Biografía del autor/a

Laura Martínez Rodríguez, Campus Docent Sant Joan de Déu

 

Laura Martínez Rodríguez es Doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona desde el año 2014, Diplomada en Enfermería (URL) y Licenciada en Antropología Social (UB), DEA en Antropología Social, DEA en Filosofía, Postgrado en Bioética (UB) y Master en Dirección de Recursos Humanos (Colegio Oficial de Politólogos de Madrid). Postgrado en cultura de la Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural: Aplicaciones Prácticas (UB). Profesora Titular del Campus Docente San Juan de Dios y Co-Directora del Master Universitario de Estudios Avanzados en Exclusión Social, Campus Docente San Juan de Dios.
Miembro del Grupo de Investigación consolidado GRIEGOS (Grupo de Investigación en Exclusión y Control Social, Departamento Antropología, UB). Miembro del Grupo de Investigación en Enfermería, Educación y Sociedad (GIEES) del Campus Docente San Juan de Dios, y del Grupo de Investigación FEBE.

Marta Venceslao Pueyo, Universidad de Barcelona

Doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona en 2012 y por la Universidad Metropolitana de México en 2014. Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana en 2009. Licenciada en Antropología Social y Diplomada en Educación Social por la Universitatr de Barcelona.
Profesora en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo consolidadas GRIEGOS (Grupo de Investigación sobre Exclusión y Control Social) de la misma universidad, coordinadora del GEDES (Grupo de Estudio sobre Dispositivos de Exclusión Social) y coordinadora del Máster Universitario Estudios Avanzados sobre Exclusión Social en el Campus Docente San Juan de Dios.
Ha publicado múltiples artículos en revistas especializadas y ha colaborado en libros colectivos en torno a temáticas propias de la educación social y el fenómeno de la exclusión. Asimismo, ha formado parte de equipos de investigación en proyectos competitivos nacionales e internacionales relacionados con este ámbito como serían: Linkage: Labour Market Integratioen of Vulnerable Age Groups through Social Dialogue, o GENDERANCE: The use of racial anti-Discriminación Læsø: gender and citizenship in a multicultural contexto, ambos inscritos en el 7º Programa Marco de la Unión Europea. Entre sus publicaciones destacan:
Venceslao, M. (2011) El 'excluido social' como desviación contemporáneo. Bricolage. 18, México.
Venceslao, M. (2014) "Centros educativos de justicia juvenil: la producción institucional del" joven delincuente "en Dejadnos crecer. Niños y muñeca en Centros tutelados. Empezar, N. (coord.) Barcelona: Virus.
Venceslao, M. (2014) "somatización del internamiento reeducativa" en Relatos de educación social. Soler, J. y Pie, A. (coords.) Barcelona: Editorial UOC.
Venceslao, M. (2013) "Principales teorías de la desviación social" en exclusiones. Discursos, políticas, Profesiones. García Molina (coord.) Barcelona: Editorial UOC. ISBN 978-84-9788-478-5

Anna Ramió i Jofre, Campus Docent Sant Joan de Déu

 Anna Ramió Jofre es Diplomada en Enfermería (UNED), Licenciada en Antropología Social y Cultural para la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​y Doctora en Sociología desde el 2005. Profesora Titular del Campus Docente San Juan de Dios. Miembro de la Comisión de Investigación de la EUI San Juan de Dios.
Coordinadora de la línea "Rasgos Identitarios" y coordinadora del Grupo FEBE. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Infermería / Enfermeros de Barcelona (COIB).
Ha participado como IP en las búsquedas: Contribución de las enfermeras catalanas en la integración en la universitat.Entitat finan-cador Col • legi Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona (Nº de registro: PR- 5169/09); Estudio de las Actitudes y com-tamientos adheridos a los Valores Institucionales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, provincia de Aragón-San Rafael. Entidad financiera: OH San Juan de Dios (Exp: OLP00035); Proyecto de renovación del Código de Ética del Consejo de Col • legis de enfermeras y enfermeros de Catalunya.Entitat financiadora: Consejo de Col • legis de Cataluña, La hospitalidad como valor: Significados y construcción en los alumnos del Campus Docente San Juan de Dios, Entidad financiadora: Campus Docente San Juan de Dios (Exp: PCP00099). Publicaciones: Ramió, A. Martínez, L. (2015). Self-expression. Dentro M.W. Kazer y K. Murphy (ed.), Nursing case studies on improving health-related quality of life in older adultos (p.131-138). New York: Springer Publishing Company. Ramió, A. Torres, C. (coord.) Valls, R. Vives, C. Rodero, V. Domingo, A. Roldán, A. Dominguez-Alcón, C. (2015) Enfermeras de Guerra. Barcelona: Ediciones San Juan de Dios. Campus Docente, 31 .Ramió A. (2013) Aportaciones de los profe-sionales. Transparencia en el sistema sanitario. Barcelona: Fundación Victor Grifols, 100-102.Ramió A, Torres C. (2013) Infeme nada: cuidar en tiempos de guerra. Luces en medio la barbarie: memorias sobre el salvamento de vidas durante la guerra civil en Cata-luña. Barcelona: Generalidad de Cataluña. Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales, 160-180.Codi de Ética de las enfermeras y enfermeros de Cataluña. (2013) Barcelona: Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña; (Ramió, A. Miembro de la Comisión Redactora) .Ramió A. (2012). La Importancia del cuidado y el contexto en la lógica gerencial .. la Ética en las instituciones sanitarias: entre la lógica asistencial y la lógica gerencial .. Barcelona: Fundación Víctor Grífols i Lucas, 48-51

Descargas

Publicado

14-11-2016

Cómo citar

Martínez Rodríguez, L., Venceslao Pueyo, M., & Ramió i Jofre, A. (2016). La crisis de los cuidados: Percepciones del cuidado en los estudiantes de enfermería. Psicoperspectivas, 15(3), 135-145. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-777

Número

Sección

Artículos de Investigación - ST
Loading...