La competencia cultural como dimensión de identidad profesional. Un estudio cualitativo en sanitarios y maestros

La competencia cultural como dimensión de identidad profesional. Un estudio cualitativo en sanitarios y maestros

Autores/as

  • Francisco Javier Saavedra Macías Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla
  • Miguel Jesús Bascón Díaz Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla
  • Samuel Arias Sánchez Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla
  • Alicia Español Nogueiro

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-708

Palabras clave:

Competencia cultural, identidad profesional, educación, sanidad, análisis cualitativo

Resumen

Las competencias culturales (CC) son habilidades profesionales esenciales en comunidades diversas, especialmente en el ámbito educativo y sanitario. Diversos programas de formación en CC han mostrado resultados variados. En este artículo se defiende que las CC deben integrarse en la identidad profesional para que sean eficaces. Analizamos las distintas formas de integración de las CC en seis profesionales de un barrio multicultural mediante una técnica cualitativa llamada análisis de posicionamientos sociales. Se entrevistaron tres maestrosde primaria y tres sanitarios de un centro de atención primaria del mismo barrio. Los resultados mostraron tres formatos de integración de las CC en las identidades profesionales que denominamos: "Competencia cultural crítica", "Igualitarismo cultural y asistencialismo" y "conocimiento cultural relacionado con la práctica profesional".    

Biografía del autor/a

Francisco Javier Saavedra Macías, Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla

Doctor en Psicología y Profesor Contratado Doctor(acreditado titular) en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Imparte docencia en la citada Facultad, en la Facultad de Ciencias de la Salud y en el Máster de “Salud y Migraciones Internacionales”. Sus líneas de investigación principales son competencias culturales de los profesionales de salud y recuperación de personas con trastornos mentales graves. Participa en diversos proyectos nacionales e internacionales sobre las citadas líneas de investigación. Algunas de sus publicaciones más relevantes son: 

Miguel Jesús Bascón Díaz, Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla

Doctor en Psicología. Profesor Ayudante Doctor (Acreditado Contratado Doctor), Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla. Beca Predoctoral Formación Personal Investigador. Tercer Ciclo en Estudios de Género. Premio Extraordinario Doctorado. Técnico Formación. Línea investigación: Discurso, Género y Ajuste Psicosocial

Samuel Arias Sánchez, Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla

Investigación honorario del Departamento Psicología de Experimental de la Universidad de Sevilla. Doctor en Psicología, Máster en Gestión de Recursos Humanos, Máster en estudios avanzados en cerebro y conducta,  Máster en Psicología de las Organizaciones y el trabajo, línea de investigación: memoria autobiográfica, cultura y actividad laboral

Alicia Español, Nogueiro

Licenciada en Psicología y maestría en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta, actualmente se encuentra realizando los estudios de doctorado en Psicología en la Universidad de Sevilla. Es personal investigador en el Departamento de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología de dicha universidad, gracias a la obtención de una Ayuda de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto de tesis sobre la construcción de la identidad del ciudadano de frontera en la frontera hispano-marroquí. 

Descargas

Publicado

02-07-2016

Cómo citar

Saavedra Macías, F. J., Bascón Díaz, M. J., Arias Sánchez, S., & Español, A. (2016). La competencia cultural como dimensión de identidad profesional. Un estudio cualitativo en sanitarios y maestros. Psicoperspectivas, 15(2), 16-28. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-708
Loading...