Cuidar se escribe en femenino: Redes de cuidado en hogares de madres migrantes

Cuidar se escribe en femenino: Redes de cuidado en hogares de madres migrantes

Autores

  • Ana Lucía Hernández Cordero Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-784

Palavras-chave:

Maternidad transnacional, migración femenina, cuidado colectivo, familias

Resumo

En el marco actual de las migraciones femeninas, abordar la organización social del cuidado y  los ajustes en las dinámicas familiares, permiten problematizar el modelo convencional de ma-ternidad, centrado en que la responsabilidad del cuidado de los hijos está a cargo, de manera exclusiva, de la madre biológica. Modelo sobre el cual se valoran y entienden las dinámicas familiares y la relaciones materno-filiales en nuestra sociedad, como es el caso de las materni-dad trasnacional. En este texto, me interesa plantear las estrategias que las madres migrantes emplean para cuidar de sus hijos que quedan en origen, prestando atención a las prácticas que se confrontan con ese modelo de madre. Para tal propósito, recurro a las informaciones de tipo cualitativo, recopiladas a lo largo de los años 2009-2012 con madres guatemaltecas que viven en Madrid. Entre los hallazgos encontrados, se hace evidente que las familias de estas mujeres conforman una estructura, basada en una solidaridad inter-generacional, que colectiviza el cuidado, en la que la madre biológica es una pieza clave que cuenta con la colaboración activa de otras mujeres del grupo familiar.

Biografia do Autor

Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

Doctora en Antropología por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza.

Publicado

2016-11-14

Como Citar

Hernández Cordero, A. L. (2016). Cuidar se escribe en femenino: Redes de cuidado en hogares de madres migrantes. Psicoperspectivas, 15(3), 46-55. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-784

Edição

Seção

Artículos de Investigación - ST
Loading...