La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-433Palavras-chave:
comunidad, equidad, diversidad, rizoma, articulaciónResumo
La consolidación del capitalismo post-fordista lleva al debilitamiento de los lazos comunitarios, a la vez que tecnifica y burocratiza la intervención social, dificultando el mantenimiento del espacio común sobre el que se asienta la acción colectiva. Se hace necesario incorporar conceptos y prácticas para una acción comunitaria en contextos complejos, diversos y deslocalizados. La metáfora del rizoma permite pensar en términos de heterogeneidad y diversidad, constituyendo una herramienta heurística para promover eventos comunitarios dirigidos más a la articulación de la diferencia que a la reificación de lo común. Esta aproximación permitiría mover el foco desde la tensión semejanza-diferencia y avanzar en los objetivos de equidad y transformación social propios de la Psicología Social Comunitaria.Publicado
2014-05-15
Como Citar
Montenegro, M., Rodríguez, A., & Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-433
Edição
Seção
Artículos de Investigación - ST
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.