El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria

El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria

Autores

  • Leonor M. Cantera Universidad Autónoma de Barcelona
  • Frances M. Cantera Grupo de Investigación Violencia en la Pareja y el Trabajo (VIPAT)

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-406

Palavras-chave:

violencia de pareja, Psicología Comunitaria, auto-cuidado, emociones

Resumo

El propósito de este artículo fue invitar a la reflexión sobre la importancia de la incorporación del auto-cuidado activo en la formación y trabajo a nivel comunitario. Como base de partida se planteó la constatación de la ausencia de módulos de aprendizaje orientados al auto cuidado y al manejo de las emociones en los programas de formación en psicología comunitaria. Se revisaron los valores que dieron comienzo y aún sostienen a la disciplina y los puntos claves en la problemática de la violencia en la pareja. Utilizando un caso hipotético se indica que es importante la incorporación del auto-cuidado activo y el manejo de las emociones en los programas de formación de la disciplina. Se entiende que ello contribuye a una mejor calidad de vida laboral y personal que revierte en el colectivo atendido.    

Biografia do Autor

Leonor M. Cantera, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesora Titular del Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona

Frances M. Cantera, Grupo de Investigación Violencia en la Pareja y el Trabajo (VIPAT)

Investigadora colaboradora del grupo de Investigación VIPAT

Publicado

2014-05-15

Como Citar

Cantera, L. M., & Cantera, F. M. (2014). El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria. Psicoperspectivas, 13(2), 88-97. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-406
Loading...