Autocuidado de los profesionales que trabajan en la erradicacion de la violencia de pareja
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue1-fulltext-1058Palabras clave:
autocuidado, grupos profesionales, riesgos laborales, violencia en la parejaResumen
La violencia en la pareja es un problema complejo que afecta no sólo a quienes la padecen; sino a quienes trabajan para erradicarla. El objetivo de esta investigación es conocer las formas de autocuidado empleadas por quienes trabajan para erradicarla y la función que cumplen. Se fundamenta en el concepto de autocuidado y en los riesgos psicosociales de estas profesiones. La metodología utilizada fue cualitativa, para ello se entrevistó a seis profesionales. Los resultados muestran que el autocuidado cumple funciones de desconexión, drenaje, aumento del bienestar e integración de las vivencias del ámbito laboral. Sin embargo, aunque existe un amplio abanico de acciones que contribuyen al autocuidado, éste resulta insuficiente, pues hay algunas barreras que lo impiden. Se propone un modelo descriptivo de estas barreras, donde se destaca la invisibilización de las repercusiones que se sufren. Se recomienda investigar con mayor profundidad los factores de autocuidado hallados, así como las barreras y sean tenidos en cuenta tanto en la implementación de programas de intervención y prevención, como en la formación de los/as futuros/as profesionales.Publicado
11-03-2018
Cómo citar
Gomà-Rodríguez, I., Cantera, L. M., & Pereira da Silva, J. (2018). Autocuidado de los profesionales que trabajan en la erradicacion de la violencia de pareja. Psicoperspectivas, 17(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue1-fulltext-1058
Número
Sección
Artículos de Investigación