Bienestar subjetivo en las trayectorias de escolares inmigrantes en tres escuelas chilenas
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3302Palavras-chave:
bienestar de la infancia, educación de los inmigrantes, inmigración, relación entre gruposResumo
El tránsito de la escuela de origen a la de acogida se concibe como una transición de alto riesgo para el colectivo migrante dado el impacto sobre el bienestar que significa el tener que trasladarse hacia un nuevo territorio. Así, en este estudio se analiza el Bienestar Subjetivo en las trayectorias educativas de escolares inmigrantes de la Región de Valparaíso, Chile. Para ello, se desarrolló un Estudio cualitativo transeccional mediante un diseño de casos colectivo en tres escuelas públicas chilenas. Particularmente, se aplicaron entrevistas individuales y metodologías participativas grupales, ambas de naturaleza biográfico-narrativa. Los hallazgos dejan de manifiesto diversos factores de incidencia sobre el Bienestar Subjetivo, tales como: el acompañamiento familiar, las relaciones entre pares, el profesorado como soporte de apoyo y los proyectos de emprendimiento e ingreso a la educación postobligatoria. Estos elementos se posicionan como protectores clave en el desarrollo óptimo de las trayectorias de estudiantes extranjeros insertos en entornos educativos emergentes de acogida, como lo es el caso chileno.Downloads
Publicado
2024-10-31
Como Citar
Díaz Pacheco, C. M., Conejeros Solar, M. L., Llanes Ordóñez, J., & Sandín Esteban, M. P. (2024). Bienestar subjetivo en las trayectorias de escolares inmigrantes en tres escuelas chilenas. Psicoperspectivas, 23(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3302
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
Copyright (c) 2024 César Marcelo Díaz Pacheco, María Leonor Conejeros Solar, Juan Llanes Ordóñez, María Paz Sandín Esteban (Autor)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.