Condiciones de vida después del desplazamiento forzado: Experiencias y percepciones de niños, niñas y sus cuidadores

Condiciones de vida después del desplazamiento forzado: Experiencias y percepciones de niños, niñas y sus cuidadores

Autores

  • Laura Margarita Doria-Falquez Universidad del Norte
  • Liceth Reales-Silvera Universidad del Norte
  • Ana Rita Russo de Vivo Universidad del Norte

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue1-fulltext-2111

Palavras-chave:

conflicto armado, desarrollo, desplazamiento forzado, infancia, violencia

Resumo

Esta investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias y percepciones de los niños, niñas y sus cuidadores con historia de desplazamiento forzado beneficiarios de un Programa de Recuperación Psicoafectiva en la ciudad de Barranquilla, Colombia. El proyecto está sustentado en una metodología cualitativa con diseño de estudio de casos; se analizaron 28 entrevistas semiestructuradas realizadas a los cuidadores principales, así como los registros en los diarios de campo de la experiencia de los niños durante el programa. Los resultados muestran que las condiciones de vida adversas y la inestabilidad económica son una de las consecuencias intergeneracionales más salientes del desplazamiento forzado y que esto tiene un impacto en los diferentes contextos en los que interactúan niños, niñas y sus cuidadores. Además, se encontró que las dinámicas familiares están permeadas por el abandono y la violencia. Los resultados apuntan a que las consecuencias del desplazamiento son intergeneracionales, exponiendo a las familias a interactuar en contextos que pueden afectar en su capacidad para promover el sano desarrollo de los niños y niñas.

Biografia do Autor

Laura Margarita Doria-Falquez, Universidad del Norte

Psicóloga estudiante de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Jóven Investigadora en el año 2019-2020, beca pasantía otorgada por Colciencias, en convenio con la Universidad del Norte para desarrollar y ejecutar el proyecto de investigación: Reconcialiación y resignificación de historias: Implementación del Programa de Recuperación Psicoafectiva en niños y niñas desplazados por el conflicto armado en la ciudad de Barranquilla.

Liceth Reales-Silvera, Universidad del Norte

Psicóloga y Magíster en Desarrollo Social de la Universidad del Norte, Barranquilla. Magíster en Ciencias de la Sociedad y la Educación de la Université Paris- Est Creteil, París (Francia).  Coordinadora de investigación y publicaciones del Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón.

Ana Rita Russo de Vivo, Universidad del Norte

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca-España; Especializada en Psicología Clínica, Psicóloga de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Directora del Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón.

Publicado

2021-01-08

Como Citar

Doria-Falquez, L. M., Reales-Silvera, L., & Russo de Vivo, A. R. (2021). Condiciones de vida después del desplazamiento forzado: Experiencias y percepciones de niños, niñas y sus cuidadores. Psicoperspectivas, 20(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue1-fulltext-2111
Loading...