Una revisión sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-1824Palavras-chave:
ciberacoso, emociones, jóvenes adultos, revisión de alcanceResumo
Este trabajo presenta la primera revisión de alcance (scoping review) sobre emociones asociadas al ciberacoso en jóvenes adultos reportadas por artículos de investigación científica publicados entre 2017 y 2019. La búsqueda se realizó en nueve bases de datos. Después de aplicar los criterios de inclusión a las 923 citaciones iniciales, se obtuvo una muestra final de 32 artículos. El promedio de edad de la muestra es de 23 años. Esto indica que, más allá de su población tradicionalmente investigada -los/as adolescentes-, el ciberacoso afecta a jóvenes en sus primeros años de vida adulta. Los resultados indican que las emociones más comunes entre las víctimas son ansiedad, tristeza, ira, angustia y miedo. Estas suelen aparecer asociadas a ataques de pánico, sensaciones persecutorias, aislamiento, insomnio, depresión e ideaciones suicidas. Respecto a los agresores, se destacan la ira y la ansiedad. En cuanto a los espectadores -el tercer actor involucrado- entre las más comunes se presentan ira, piedad y empatía afectiva. Cabe señalar que el estado del arte se ha centrado en las víctimas, por lo que el análisis del rol de agresores y espectadores representa un área de vacancia.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.