“Sobre el futuro”: Discursos y prácticas laborales de estudiantes de liceos técnico-profesionales en tres claves de desigualdad
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1656Palavras-chave:
experiencia laboral, trayectorias, desigualdades en el trabajo, desigualdad educativa, enfoque biográficoResumo
Este artículo analiza los discursos y prácticas laborales de un grupo de estudiantes que cursan los últimos años de enseñanza media en Chile. El análisis se realizó siguiendo las directrices del enfoque biográfico con especial énfasis en tres ejes o claves de desigualdad: las desigualdades socioeconómicas, de género, y las diferencias territoriales, al momento de imaginar trayectorias laborales futuras. La metodología seguida en esta investigación incluyó entrevistas biográficas sostenidas con estudiantes de tres liceos técnicos profesionales de la Región Metropolitana y el análisis se realizó utilizando la perspectiva biográfica comparada. Los resultados permiten dan cuenta de las visiones que estos jóvenes construyen respecto de su propia formación para el trabajo, los itinerarios educativos seguidos para este fin y sus proyecciones laborales futuras. Se incluye un análisis contextual sobre las trasformaciones en el mercado del trabajo y el modo como estos jóvenes observan este contexto, cuando lo entrecruzan con otras desigualdades relacionadas con el acceso al empleo, las remuneraciones futuras y los tipos de contratos a los que aspiran, que atraviesan sus propias definiciones en tanto jóvenes de "contextos vulnerables".Downloads
Publicado
2019-11-09
Como Citar
Rubilar Donoso, G., Muñiz-Terra, L., & Dominguez-Amoros, M. (2019). “Sobre el futuro”: Discursos y prácticas laborales de estudiantes de liceos técnico-profesionales en tres claves de desigualdad. Psicoperspectivas, 18(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1656
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.