Aspiraciones y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales merluceros de la región del Bío Bío, Chile
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext-159Palavras-chave:
aspiraciones, expectativas, trabajadores, identidad, pescaResumo
Este artículo expone un acercamiento a las pautas de movilidad ocupacional de los pescadores dedicados a la extracción de la merluza a través de un análisis cuantitativo de sus aspiraciones y expectativas ocupacionales. La Metodología consideró el uso de datos secundarios recolectados a través de una encuesta administrada a 302 pescadores aplicada en caletas de la Región del Bio Bio, Chile. Los resultados indican que existe un componente identitario que define las pautas de movilidad ocupacional de los pescadores en términos de sus aspiraciones ocupacionales y las expectativas que los Pescadores proyectan para sí mismos y sus hijos. A un nivel subjetivo, la dimensión tradicional del oficio de pescador artesanal se ejemplifica en la importancia que tiene el trabajo como eje constituyente de la identidad de los individuos, en la permanencia en el sector, en la transmisión intergeneracional del oficio, en la creación de empresas familiares en torno a la pesca y en la negación a cambiar de ocupación.Publicado
2012-01-10
Como Citar
Baquedano, M., & Rosas, J. C. (2012). Aspiraciones y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales merluceros de la región del Bío Bío, Chile. Psicoperspectivas, 11(1), 273-299. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext-159
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.