El registro de incidentes de violencia como política de convivencia escolar en México
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext-1487Palavras-chave:
coexistencia pacífica, violencia escolar, política educativa, etnografía educativa, clima escolarResumo
En México, la convivencia escolar se ha posicionado como una prioridad de la política educativa. En el presente artículo se analizan las orientaciones e implicaciones de la misma a través de la revisión específica de una de sus acciones más representativas: el registro de incidentes de conducta agresiva o violenta. Este análisis se deriva de una investigación etnográfica más amplia realizada en dos escuelas primarias públicas mexicanas. Primero, se especifica el marco analítico utilizado, que se basa en una diferenciación entre perspectivas restringidas y amplias o comprehensivas de convivencia y se da cuenta de la metodología etnográfica desarrollada. Posteriormente, en relación a los resultados, se hace un análisis de la política a nivel normativo y se detalla la puesta en práctica e implicaciones del registro de los incidentes de agresión y de violencia como práctica de diagnóstico de convivencia. Finalmente, se argumenta porqué esta política presenta una visión restringida de convivencia y cuáles son sus implicaciones, y se especifica la necesidad de reorientar la política educativa hacia visiones más comprehensivas de convivencia para desarrollar relaciones pacíficas, inclusivas y democráticas.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.