La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela argentina
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext-1326Palavras-chave:
criminalización estudiantil, escuela, estigmatización social, prensa,Resumo
Este artículo presenta un estudio exploratorio que analiza la criminalización mediática en los discursos sobre episodios de violencia en las escuelas, en la prensa argentina durante el período 1993-2011. Dadas las características del objeto de indagación, el abordaje metodológico fue cualitativo y la información se analizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados observamos que la presentación de los episodios se limita a los estudiantes como responsables de las situaciones de violencia, se propone soluciones punitivas y se describe la institución escolar como incapaz de resolver los conflictos que allí se mencionan. Las estrategias comunicacionales utilizadas por la prensa coinciden en naturalizar el accionar de las fuerzas de seguridad. Concluimos que la criminalización mediática forma parte de una dinámica de estigmatización social. Por su originalidad, este estudio constituye un antecedente para futuras indagaciones sobre las representaciones mediáticas del espacio escolar.Downloads
Publicado
2019-03-11
Como Citar
Saez, V. (2019). La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela argentina. Psicoperspectivas, 18(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext-1326
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.