Los locutorios como espacios de integración: las tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de redes e identidades
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue1-fulltext-132Palavras-chave:
Lugares públicos de acceso a TIC, Locutorios, Migración, Estación de asociacionesResumo
La acelerada y masiva implementación de las TIC en las sociedades contemporáneas pone de manifiesto el papel cada vez más relevante que éstas están tomando, no sólo como medio de acceso a la información, sino especialmente como forma de integración y participación ciudadana en un mundo de carácter glocal. De ahí que los espacios de acceso público a las TIC (cibercafés, bibliotecas, telecentros o locutorios) aparezcan como enclaves esenciales en los que indagar el impacto social que producen las nuevas tecnologías en sujetos y colectivos, así como para analizar las apropiaciones que sus usuarios/as hacen de las TIC, especialmente aquellas dirigidas a generar y consolidar redes sociales. En este artículo, tras revisar la literatura científico-social de los principales lugares de acceso público a TIC, nos acercaremos concretamente a los espacios denominados locutorios, tratando sus características y las formas específicas de vinculación y relación que sus usuarios/as más frecuentes, la población migrante, establece en ellos. De esta forma, el locutorio es tratado como un lugar-metáfora de los procesos migratorios en un mundo globalizado. En la discusión defenderemos el concepto de estación de asociaciones como útil antropológico para caracterizarlos.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.