Análisis de las territorialidades urbanas en los diseños de intervención para el abordaje de adolescentes en situación de calle
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1146Palavras-chave:
adolescentes en situación de calle, ensamblajes urbanos, teoría actor-redResumo
Las transformaciones urbanas pueden afectar el problema de las personas en situación de calle. El objetivo de este estudio fue comprender, desde la perspectiva de la Teoría de Actor Red, cómo es que las transformaciones de los ensamblajes urbanos de la ciudad de Montevideo actúan sobre el problema de la adolescencia en situación de calle. Mediante un estudio etnográfico se analizaron las relaciones entre estos adolescentes, los operadores sociales, los diseñadores de las políticas y las entidades no humanas implicadas en la producción del problema. La etnografía se llevó a cabo entre los años 2013 y 2016, junto a un programa de intervención en la calle y en su establecimiento de trabajo, sumado al análisis documental oficial del problema en Uruguay. El análisis fue realizado desde los estudios de la teoría del actor-red y la teoría de los ensamblajes urbanos. Los resultados indican que los cambios urbanos en el territorio de intervención de este equipo, fueron determinantes para comprender la transformación del problema de la situación de calle extrema de los adolescentes. También se visualizó que los operadores sociales son informantes claves para dar cuenta de cómo se producen estos cambios. Se discuten estos resultados con estudios de diversas partes del mundo, incluyendo de forma novedosa el análisis desde el concepto de los ensamblajes urbanos y la teoría del actor red.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.