Infancia, palabra y silencio: Aproximación desde una perspectiva constructivista

Infancia, palabra y silencio: Aproximación desde una perspectiva constructivista

Autores/as

  • Jenniffer Miranda Miranda Profesora Asistente del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
  • Catalina Cortés Espinoza Licenciada en Psicología, estudiante tesista Universidad de Chile.
  • Juan Ignacio Vera Pavez Profesor Asistente del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue1-fulltext-816

Palabras clave:

construcción de significados, infancia, palabra, participación infantil, silencio

Resumen

Este artículo describe la investigación realizada con el objetivo de reducir la victimización secundaria en la población infantil, particularmente aquella asociada al maltrato y las agresiones sexuales. Se presenta una revisión teórica del silencio como concepción histórica de la infancia y de la participación infantil, y se expone la comprensión de la construcción de significados desde la perspectiva constructivista. Como una aproximación inicial y utilizando una metodología cualitativa, se desarrollaron Talleres de Filosofía con 35 niños y niñas de cuarto año de la Enseñanza Básica de Santiago, Chile. La producción de diálogos fue sometida a análisis de contenido. Los resultados indican que los/as niños/as entienden el silencio como estrategia de escape a dificultades e inexpresión de emociones negativas. La palabra es la expresión de felicidad y cooperación mutua, pero al mismo tiempo, la significan como fuente de dolor e imposición de otros. En conclusión, es necesario generar nuevos modos de relación entre el mundo infantil y el adulto, con el foco en desarrollar nuevos conocimientos sobre las percepciones y expectativas de los/as propios/as niños/as, y en sus necesidades.

Biografía del autor/a

Jenniffer Miranda Miranda, Profesora Asistente del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile

Profesora Asistente del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
Psicóloga Universidad de Chile.

Catalina Cortés Espinoza, Licenciada en Psicología, estudiante tesista Universidad de Chile.

 

Psicologa Universidad de Chile

 

Juan Ignacio Vera Pavez, Profesor Asistente del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

 

Profesor Asistente del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
Psicólogo Universidad de Chile.

 

Descargas

Publicado

13-03-2017

Cómo citar

Miranda Miranda, J., Cortés Espinoza, C., & Vera Pavez, J. I. (2017). Infancia, palabra y silencio: Aproximación desde una perspectiva constructivista. Psicoperspectivas, 16(1), 91-104. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue1-fulltext-816
Loading...