El cuidado: una actividad de riesgo en tiempos de crisis. Una revisión de la investigación con cuidadoras españolas

El cuidado: una actividad de riesgo en tiempos de crisis. Una revisión de la investigación con cuidadoras españolas

Autores/as

  • Samuel Arias Sánchez Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla
  • Francisco Javier Saavedra Macías Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla
  • Isabel Avilés Carvajal Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue1-fulltext-796

Palabras clave:

cuidadoras, evaluación, salud

Resumen

Cuidar a un familiar dependiente es una actividad cada vez más necesaria debido al aumento de la esperanza de vida, pero a la vez más conflictiva y dependiente de las características legislativas y cambios sociales ocurridos en cada país, como la incorporación de la mujer al mercado laboral. Las cuidadoras familiares constituyen una población especialmente vulnerable cuya salud física y psicológica está en riesgo y que requiere de especial atención. Por ello, en este trabajo se analizan los estudios empíricos que en los últimos cinco años se han realizado en cuidadoras españolas. Se destacan las características de esta población, los instrumentos que se han empleado para estudiarlas y las conclusiones a las que en los diferentes estudios se han llegado

Biografía del autor/a

Samuel Arias Sánchez, Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla

Investigador honorario del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Sevilla. Doctor en Psicología, Máster en gestión de Recursos Humanos, Máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta y Máster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones Línea de investigación: Memoria autobiográfica, cultura, actividad laboral

Francisco Javier Saavedra Macías, Departamento Psicología Experimental, Universidad de Sevilla

Doctor en Psicología y Profesor Contratatado doctor (Acreditado titular) en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Imparte docencia en la citada facultad, en la facultad de Ciencias de la Salud y en el Máster de "salud y Migraciones Internacionales". Sus líneas de investigación principales son competencias culturales de los profesionales de la salud es de los profesionales de salud y recuperación de personas con trastornos mentales graves. Participa en diversas proyectos nacionales e internacionales sobre las citadas líneas de investigación.

Isabel Avilés Carvajal, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Sevilla

Asistente Honoraria del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla. Doctora en Psicología con Mención Internacional. Máster en Psicología Infanto-Juvenil. Máster en Psicoterapia Relacional. Principales líneas de Investigación: Evaluación Psicológica, Psicología de la Salud y Psicología Infanto-Juvenil.

Descargas

Publicado

19-12-2016

Cómo citar

Arias Sánchez, S., Saavedra Macías, F. J., & Avilés Carvajal, I. (2016). El cuidado: una actividad de riesgo en tiempos de crisis. Una revisión de la investigación con cuidadoras españolas. Psicoperspectivas, 16(1), 42-54. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue1-fulltext-796

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...