La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias

La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias

Autores/as

  • Marisela Montenegro Universidad Autónoma de Barcelona
  • Alicia Rodríguez Universidad de la República
  • Joan Pujol Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-433

Palabras clave:

comunidad, equidad, diversidad, rizoma, articulación

Resumen

La consolidación del capitalismo post-fordista lleva al debilitamiento de los lazos comunitarios, a la vez que tecnifica y burocratiza la intervención social, dificultando el mantenimiento del espacio común sobre el que se asienta la acción colectiva. Se hace necesario incorporar conceptos y prácticas para una acción comunitaria en contextos complejos, diversos y deslocalizados. La metáfora del rizoma permite pensar en términos de heterogeneidad y diversidad, constituyendo una herramienta heurística para promover eventos comunitarios dirigidos más a la articulación de la diferencia que a la reificación de lo común. Esta aproximación permitiría mover el foco desde la tensión semejanza-diferencia y avanzar en los objetivos de equidad y transformación social propios de la Psicología Social Comunitaria.

Biografía del autor/a

Marisela Montenegro, Universidad Autónoma de Barcelona

Marisela Montenegro: Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora del Departamento de Psicología Social de la UAB y miembro del grupo "Fractalidades en Investigación Crítica". Co-coordinadora del Máster de Investigación e Intervención Psicosocial de la Facultad de Psicología de la UAB. Ha analizado aspectos epistemológicos, metodológicos, políticos y éticos de la investigación y la intervención social y las maneras de reproducción y transformación social, analizando fenómenos –servicios para personas inmigradas, movimientos sociales, o nuevas tecnologías– desde una perspectiva crítica.

Alicia Rodríguez, Universidad de la República

Alicia Rodríguez. Magíster en Psicología Social (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina). Estudiante en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Coordinadora del Programa de Psicología Social Comunitaria del Instituto de Psicología Social de dicha Facultad. Integrante de la Dirección Académica de la Maestría en Psicología Social, entre el año 2011 y el 2013. Dicta cursos de Psicología Comunitaria en la Licenciatura y en el Programa de Posgrados de la Facultad. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (Agencia Nacional de Investigación e Innovación, ANII) y cuenta con numerosas publicaciones vinculadas a la Psicología Comunitaria. Del mismo modo, su actividad profesional, desarrollada en el marco de instituciones públicas y de ONGs, ha estado vinculada a la Psicología Comunitaria.

Joan Pujol, Universidad Autónoma de Barcelona

P { margin-bottom: 0cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); text-align: justify; widows: 2; orphans: 2; }P.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 14pt; }P.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 14pt; }P.ctl { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 10pt; }

Joan Pujol. Doctor en Psicología. Es Profesor Titular del Departamento de Psicología Social (UAB) y miembro del grupo "Fractalidades en Investigación Crítica". Co-coordina el Máster de Investigación e Intervención Psicosocial de la Facultad de Psicología de la UAB. Su investigación desarrolla una perspectiva semiótico-material y gubernamental de los fenómenos sociales. Sus temáticas abarcan el discurso tecnocientífico, el desarrollo tecnosocial, los actuales mecanismos disciplinares y de control, la producción de corporeidad (reproducción asistida, anorexia, transexualidad, cultura rave, masculinidad) y las identidades sexuales.

Descargas

Publicado

15-05-2014

Cómo citar

Montenegro, M., Rodríguez, A., & Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-433
Loading...