Memorias de resistencia de mujeres Mapuche frente al terrorismo de Estado del pasado reciente en Chile
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3255Palavras-chave:
dictadura, memorias indígenas, militarizaciób, mujeres, terrorismo de EstadoResumo
A pesar del escaso reconocimiento de su participación política y resistencia ante opresiones patriarcales, coloniales y clasistas, las mujeres Mapuche han jugado un rol crucial en la lucha por los derechos de su pueblo. En este artículo se identifican y describen memorias de resistencia de mujeres Mapuche sobre el terrorismo de Estado tanto durante la dictadura cívico-militar y como en el actual contexto de militarización de La Araucanía. Las participantes fueron 54 mujeres, con una edad promedio de 41.35 años, el 66.7% procedente de la Región de La Araucanía y el 33.3% de la Región Metropolitana. De estas, 24 participaron de relatos de vida y 30 participaron en cuatro grupos focales. El análisis de datos se realizó en base a la Grounded Theory. Los resultados muestran la existencia de tres tipos de memoria, memorias de resistencia por la vía legal, memorias de resistencia directa y memorias de resistencia a través del cuidado, que presentan un carácter situado a nivel transgeneracional y territorial. Se discute la invisibilización en la historia y la literatura académica del rol activo y resistente de mujeres Mapuche en las dinámicas de opresión.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Ximena Faúndez Abarca, Fuad Hatibovic Díaz, Dahiana Gamboa Morales, Tamara Ponce Herrera, Yanis Veloz González, Ibes Berríos Castillo (Autor)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.