Cuidar a los que cuidan: Experiencias de cuidadores informales de personas mayores dependientes en contexto COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2397Palavras-chave:
COVID-19, cuidadores informales, familiasResumo
La pandemia COVID ha tenido consecuencias catastróficas a nivel mundial en diversos ámbitos: salud, educación, vivienda, entre otras. Una de sus tantas consecuencias es que reveló la fragilidad de los sistemas de protección social en países latinoamericanos, plasmada en la falta de mecanismos alternativos para atender las complejas demandas que la pandemia trajo. Respecto de los sistemas de salud, todos sus esfuerzos se han concentrado en pacientes COVID-19, relegando a aquellos adultos (mayores) dependientes quienes solían recibir atención complementaria en sus hogares. Este hecho, ha provocado un gran estrés en sus cuidadores informales y familia en general. La presente investigación analizó las percepciones, desafíos y expectativas de cuidadores informales en el contexto de pandemia. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas online durante seis meses. La información analizada mediante los principios de la Teoría Fundada muestra que el periodo ha sido particularmente negativo para los cuidadores a nivel de oferta de servicios públicos de apoyo y organización familiar, además de incrementar la percepción de abandono y vulnerabilidad de estos. Se discute en torno a la necesidad de desarrollar políticas públicas específicas para este grupo.Downloads
Publicado
2021-11-12
Como Citar
Balladares, J., Carvacho, R., Basualto, P., Coli Acevedo, J., Molina Garzón, M., Catalán, L., Gray-Gariazzo, N., & Aracena Alvarez, M. (2021). Cuidar a los que cuidan: Experiencias de cuidadores informales de personas mayores dependientes en contexto COVID-19. Psicoperspectivas, 20(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2397
Edição
Seção
Artículos de Investigación - ST
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.