Involucramiento paterno y cuidados durante la crisis sociosanitaria
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2394Palavras-chave:
COVID-19, cuidados, distribución sexual del trabajo, estallido social, involucramiento paternoResumo
Si bien los hombres están cada vez más dispuestos a participar en los cuidados de sus hijas e hijos, mayoritariamente son las mujeres las principales responsables de éstos. La vivencia de la cuarentena, medida sanitaria de prevención del Covid-19, dejó a las familias confinadas en sus hogares y visibilizó el tema de los cuidados globalmente. El siguiente estudio buscó identificar el impacto de la crisis producida por el estallido social en Chile y la pandemia del Covid-19 en la distribución del trabajo no remunerado y el involucramiento paterno. Desde un diseño exploratorio de carácter cualitativo y corte transversal se entrevistó a cinco parejas heterosexuales durante el primer año de vida de su bebé. Los resultados evidencian que, si bien las parejas visualizan a la mujer como la cuidadora principal y al hombre como proveedor, el confinamiento ha posibilitado un mayor involucramiento paterno, lo que ha sido significado de forma positiva por ambos miembros de la pareja. Aún se hace necesario investigar más acerca de la distribución inequitativa y sexista de los cuidados y la evolución del involucramiento paterno.Downloads
Publicado
2021-11-12
Como Citar
Silva Sá, N., & Pérez Cortés, F. (2021). Involucramiento paterno y cuidados durante la crisis sociosanitaria. Psicoperspectivas, 20(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2394
Edição
Seção
Artículos de Investigación - ST
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.