La producción del cuidado en salud mental: una perspectiva comunitaria quilombista 

La producción del cuidado en salud mental: una perspectiva comunitaria quilombista 

Autores

  • Renata Guerda de Araújo Santos Universidade Autônoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue2-fulltext-2206

Palavras-chave:

Atención Psicosocial, Racismo, Quilombismo

Resumo

El objetivo de este artículo es comprender la producción del cuidado en la atención psicosocial desde la perspectiva de los usuarios/as de la red de salud mental en la ciudad de Juazeiro/Bahia/Brasil. Se trata de una investigación etnográfica que presenta la historia de una mujer negra, nordestina y “loca”. El texto utiliza un relato etnográfico basado en el diario de campo y una entrevista con una usuaria del Centro de Atención Psicosocial, presentando un episodio que empieza a marcar su vida y la relación con el sufrimiento. Su demanda en defensa de la vida institucionaliza su derecho a la maternidad, bajo la marca del racismo, de dos maneras: la violencia obstétrica y la locura. Se considera que el racismo crea y define el sufrimiento y la muerte de las mujeres negras. En este contexto, que la raza, el género y la clase coordinan las líneas entre vida y muerte, es fundamental que el cuidado y la articulación de las redes puedan incorporar el "quilombismo" como referente ético, político y comunitario capaz de constituir la atención psicosocial.

Publicado

2021-07-12

Como Citar

de Araújo Santos, R. G. (2021). La producción del cuidado en salud mental: una perspectiva comunitaria quilombista . Psicoperspectivas, 20(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue2-fulltext-2206

Edição

Seção

Artigos de Pesquisa - ST 2025
Loading...