Editorial Sección Temática: Juventud, trabajo y desigualdades
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1820Palavras-chave:
juventud, trabajo, desigualdades, desempleo juvenil, flexibilización del trabajoResumo
Las transformaciones del trabajo en las últimas décadas han tenido fuertes repercusiones en la población juvenil. El aumento del desempleo, la flexibilización del trabajo, la promoción del emprendimiento y la consolidación del neoliberalismo afectan significativamente a los jóvenes. La problemática del desempleo juvenil ha sido asociada tradicionalmente a los países pobres y en vías de desarrollo, sin embargo, en los últimos años se ha presenciado cómo este fenómeno también afecta fuertemente a las economías más avanzadas del planeta. Los datos oficiales de la Organización Internacional del Trabajo, señalan que 70,9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años se encuentran desempleados actualmente, siendo su mayoría mujeres. Esta Sección Temática está integrada por un total de nueve artículos seleccionados a partir de un total de 26 manuscritos recibidos. Los trabajos presentados abordan temas diversos, entre ellos tenemos: a) deuda y juventud, b) precarización del trabajo y políticas de emprendimiento, c) uberización del trabajo, d) Ni-Nis e inclusión al mundo del trabajo, y e) trayectorias educativas.Downloads
Publicado
2019-11-09
Como Citar
Rivera-Aguilera, G., García Quiroga, M., López Cortés, O., Pérez-Roa, L., & Costhek Abilio, L. (2019). Editorial Sección Temática: Juventud, trabajo y desigualdades. Psicoperspectivas, 18(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1820
Edição
Seção
Editorial
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.