TransBank POS machines and bill receipts: Socio-technical mediations in the normalization of tipping [Máquinas POS de TransBank y boletas: Mediaciones sociotécnicas en la normalización de las propinas]
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue2-fulltext-1675Palavras-chave:
marcado de dinero, mediación sociotécnica, propinas, sistemas de interacciónResumo
En Chile la propina se entiende como una recompensa económica que excede la cantidad establecida para pagar un servicio y generalmente se comunica durante el "servicio de mesa". Los pagos son facilitados por un sistema ofrecido por la compañía TransBank. Este sistema permite que seis millones de chilenos usen tarjetas de débito y crédito para pagar bienes y servicios. Este estudio ofrece una lectura de la mediación técnica de los sistemas de "propinas" (punto de venta). El marco del estudio se basa en una lectura de la sociología económica y los conceptos de los enfoques Actor-Red. La investigación se realizó utilizando un enfoque etnometododiológico-sistémico para las interacciones entre clientes y garzones/as, empleando métodos de observación participante y entrevistas semiestructuradas en restaurantes y cafés ubicados en Santiago de Chile. Los resultados muestran que las tecnologías de la información como el sistema POS de TransBank y las tecnologías manuales como las facturas deben entenderse como dispositivos que normalizan no sólo la entrega sino también la cantidad de la propina, según las dimensiones organizativas e interaccionales que contextualizan el fenómeno de las propinas.Downloads
Publicado
2019-07-09
Como Citar
Espinosa-Cristia, J. F., & Alarcón, J. I. (2019). TransBank POS machines and bill receipts: Socio-technical mediations in the normalization of tipping [Máquinas POS de TransBank y boletas: Mediaciones sociotécnicas en la normalización de las propinas]. Psicoperspectivas, 18(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue2-fulltext-1675
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença Creative Commons 4.0 Internacional 4.0 Internacional.