¿Estudiar para trabajar? Transición educativa-laboral de los egresados de la Educación Técnico Profesional en Chile
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1661Palavras-chave:
estudiantes secundarios, curso de vida, transición educación-trabajo, estructura/agenciaResumo
Esta investigación analiza los modelos de trayectorias post egreso de la enseñanza media que experimentan jóvenes que estudian en la modalidad de educación técnico profesional, y el lugar que ocupa la experiencia laboral una vez finalizados sus estudios secundarios. Este estudio longitudinal combina técnicas de indagación de tipo cuantitativo y cualitativo, aplicadas a una muestra de estudiantes que cursaban su último año de enseñanza media en 69 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana de Chile entre los años 2011 y 2016. A partir de la construcción de conglomerados y el análisis de la experiencia de los sujetos recogidas en entrevistas semi-estructuradas, se constató el carácter heterogéneo de la experiencia de los egresados de este modelo formativo, el rol instrumental atribuido al trabajo en el proceso de tránsito educativo-laboral y particularmente, el peso que adquieren las experiencias y decisiones personales en las respectivas trayectorias. Relevar estos procesos y las subjetividades asociadas, permite analizar de una manera más compleja cuestiones tales como la masificación de la educación superior y la postergación de la entrada al mercado del trabajo que experimentan las nuevas generaciones.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.