Emoción, discurso managerial y resistencia: El mobbing como revelador
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1595Palavras-chave:
acoso moral, discurso del management, emoción, resistencia, subjetivaciónResumo
Este artículo problematiza las emociones y el discurso managerial como medio de resistencia de las víctimas del acoso laboral, es decir como medio de preservación y subjetivación. Se basa en dos estudios de caso en el sector universitario en dos países distintos, Chile e Irlanda. Se adopta el enfoque socio-clínico, desde el que se articula las perspectivas teóricas psicoanalítica y social, en el marco del paradigma cualitativo y crítico. Se demuestra que las emociones pueden crear conciencia de la violencia insidiosa del discurso managerial, y que la brecha entre diferentes prácticas lingüísticas puede ayudar a crear un espacio de libertad donde el sujeto elige su rol y su texto, ganando un margen de maniobra. Pero este artículo muestra también que esta resistencia puede tener un alto costo psíquico y social. En conclusión, se defiende la importancia de espacios y lugares específicos para pensar la violencia en el trabajo, que no necesariamente pueden ser organizados por los servicios de recursos humanos.Downloads
Publicado
2019-11-09
Como Citar
Vandevelde-Rougale, A., & Guerrero Morales, P. (2019). Emoción, discurso managerial y resistencia: El mobbing como revelador. Psicoperspectivas, 18(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1595
Edição
Seção
Artigos de Pesquisa
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.