Discurso millennial y desafíos en la gestión de recursos humanos en Chile
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1377Palavras-chave:
discurso millennial, factor humano y crecimiento del capital, generación, ideología del management, millennials, modelo generacional, políticas de gestiónResumo
Comprender el comportamiento de los trabajadores, desde una perspectiva generacional, se ha transformado en un ámbito de interés para el diseño de políticas de gestión. En este artículo se revisa el concepto de generación y se describe el modelo generacional de Strauss y Howe (1991), ampliamente difundido, así como las principales características vinculadas a la generación millennial y su discurso en Chile y Latinoamérica. El objetivo de esta investigación fue levantar discursos de encargados de recursos humanos (11) de empresas de retail, banca y salud -a través de entrevistas abiertas semi directivas-, respecto de las generaciones en el trabajo, y del discurso millennial. Se realizó análisis de discurso identificando repertorios interpretativos, surgiendo cuatro repertorios: del conocimiento validado sobre generaciones, la juventud como innovación y cambio, el imperativo de adaptabilidad de prácticas de gestión a las nuevas generaciones, y jóvenes, pero no todos millennials. Se constató la utilización de un discurso basado en el management, en línea con la lógica del neoliberalismo, que incluye y excluye a diversos tipos de trabajadores de los objetivos de gestión, con algunas variaciones según rubro.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
O artigo sera publicado sob Licença CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional.