Teletrabajo y regímenes de compromiso: Mujeres y crítica del modelo laboral presencial

Teletrabajo y regímenes de compromiso: Mujeres y crítica del modelo laboral presencial

Autores/as

  • Ana Gálvez Mozo Universitat Oberta de Catalunya
  • Francisco Tirado Serrano Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol8-Issue2-fulltext-64

Palabras clave:

teletrabajo, regimen prágmatico de compromiso, mujer, microsociología

Resumen

Nuestro artículo presenta una investigación con mujeres que teletrabajan en la que se analizan sus explicaciones sobre su actividad laboral. Este análisis recurre a la noción de régimen pragmático de compromiso elaborada por Luc Boltanski y Lauren Thévenot. Tal concepto alude a los mecanismos comunes que despliegan los actores sociales en público para capturar acontecimientos, personas y objetos en una misma trama de inteligibilidad. Ésta se compone de tres ejes: a) la relación con el mundo material; b) las habilidades y capacidades del actor que aparecen en la anterior relación; c) un eje moral. La investigación muestra que las teletrabajadoras elaboran un régimen pragmático de compromiso que presenta una crítica directa contra el modelo laboral presencial de nuestras organizaciones.

Biografía del autor/a

Ana Gálvez Mozo, Universitat Oberta de Catalunya

Professora Pròpia

Estudis de Psicologia i Ciències de l'Educació

Universitat Oberta de Catalunya

Francisco Tirado Serrano, Universitat Autònoma de Barcelona

Profesor Titular de Psicología Social

Departament de Psicologia Social

Universitat Autònoma de Barcelona

Descargas

Publicado

27-10-2009

Cómo citar

Gálvez Mozo, A., & Tirado Serrano, F. (2009). Teletrabajo y regímenes de compromiso: Mujeres y crítica del modelo laboral presencial. Psicoperspectivas, 8(2), 143-165. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol8-Issue2-fulltext-64
Loading...