Liderazgo social, motor de las prácticas directivas en educación en contextos de encierro
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue1-fulltext-1767Palabras clave:
derecho a la educación, educación en prisión, liderazgo, características directivasResumen
La investigación ha entregado suficiente evidencia de la relevancia del liderazgo directivo en la calidad de las escuelas y en los aprendizajes de los y las estudiantes. Al respecto, en Chile se han diseñado una serie de políticas para determinar las competencias relacionadas con un desempeño directivo efectivo. No obstante, los resultados de una investigación cualitativa y exploratoria, en que participan 69 proyectos formativos formales y no formales en contextos de encierro de Santiago de Chile, arroja claros cuestionamientos a dichas políticas en contextos carcelarios. Los participantes del estudio comparten un liderazgo social, volcado a las circunstancias y a las necesidades de los sujetos, propio de personas impulsoras, que actúan con clara conciencia en la transformación. La dimensión psicosocial es un componente relevante para comprender el surgimiento, las relaciones, los modos y la persistencia de los proyectos formativos en contextos de encierro. No se trata de deslegitimar la relevancia del liderazgo directivo, sino cuestionar su reducción a la perspectiva gerencial como opción política propia de sociedades neoliberales. Opción que jaquean día a día los directivos de proyectos formativos en contextos de encierro.Descargas
Publicado
13-03-2020
Cómo citar
Gaete Vergara, M., Acuña Collado, V., & Ramirez Muga, M. (2020). Liderazgo social, motor de las prácticas directivas en educación en contextos de encierro. Psicoperspectivas, 19(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue1-fulltext-1767
Número
Sección
Artículos de Investigación