Significados y representaciones de la minga para el pueblo indígena Pastos de Colombia

Significados y representaciones de la minga para el pueblo indígena Pastos de Colombia

Autores/as

  • Oscar López Cortés Profesor

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1353

Palabras clave:

minga, trabajo comunitario, movilización social, tiempo, espacio

Resumen

Este artículo presenta una revisión de literatura sobre la minga y los resultados del trabajo etnográfico sobre este aspecto realizado con el pueblo indígena de los Pastos. Se indagó qué otros sentidos de la vida cotidiana se encuentran asociados a la minga para los Pastos. Los relatos recolectados muestran que la práctica de la minga entre los Pastos subvierte el espacio y el tiempo en los cuales la ubican los textos académicos. Se concluye que la minga, no es solo una forma de trabajo comunitario o un mecanismo de movilización social y acción política, sino que es una herramienta que mantiene la memoria histórica al renovar constantemente los vínculos intersubjetivos de quienes la practican.

Biografía del autor/a

Oscar López Cortés, Profesor

Profesor e investigador de Jornada Completa en Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Libre de Colombia

Descargas

Publicado

14-11-2018

Cómo citar

López Cortés, O. (2018). Significados y representaciones de la minga para el pueblo indígena Pastos de Colombia. Psicoperspectivas, 17(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1353
Loading...