Significaciones imaginarias sociales sobre la homosexualidad en la prensa escrita de Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-152Keywords:
homosexualidad, imaginario social, discurso, análisis del discursoAbstract
Este artículo muestra de manera parcial, los resultados de una investigación que tuvo como propósito develar las significaciones imaginarias sociales sobre la homosexualidad en la prensa escrita venezolana, en el marco del Proyecto de Ley de Igualdad y Equidad de Género. Se realizó un análisis sociopsicoanalítico de las noticias publicadas por los periódicos “El Nacional”, “El Universal”, y “Últimas Noticias”. Los resultados mostraron que: (a) la prensa escrita presentó bloqueos y censura para tratar temas sobre sexualidad y política; (b) los asuntos del colectivo LGBTI son de segundo orden para el Estado Venezolano; (c) los cambios jurídicos no son suficientes para instalar un nuevo orden simbólico que reconozca las minorías sexuales; (d) las uniones civiles entre personas del mismo sexo ponen en riesgo la conservación de la familia patriarcal mitificada en Venezuela; (e) la preservación de la familia se logra a partir de significaciones imaginarias sociales que incrementan la homofobia; (f) el reconocimiento de los derechos civiles del colectivo LGBTI está siendo absorbido por el control del Estado autoritario, el dominio heteronormativo y las marcas religiosas de la Iglesia Católica-Cristiana.Published
2011-07-01
How to Cite
Parada, N. R. (2011). Significaciones imaginarias sociales sobre la homosexualidad en la prensa escrita de Venezuela. Psicoperspectivas, 10(2), 202-223. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-152
Issue
Section
Research Articles
License
All manuscript will be published under the Creative Commons 4.0 International License.