Rigor y calidad metodológicos: Un reto a la investigación social cualitativa

Rigor y calidad metodológicos: Un reto a la investigación social cualitativa

Authors

  • Marcela Cornejo Cancino Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Natalia Salas Guzmán Universidad Diego Portales

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-144

Keywords:

investigación social cualitativa, rigor metodológico, calidad investigativa

Abstract

En la investigación en ciencias sociales, la discusión acerca de la pertinencia de procesos que permiten asegurar la calidad de los resultados obtenidos, resguardando el rigor en la metodología y el tratamiento de los datos, ha cobrado gran relevancia en la última década. Dentro de la investigación social cualitativa, esta discusión ha estado presente, especialmente al considerar la pertinencia de los criterios de rigor, lo cual reenvía necesariamente a la necesidad de revisar los fundamentos epistemológicos que sostienen las prácticas llevadas a cabo en los procesos investigativos. El presente artículo recorre analíticamente distintas propuestas actuales respecto de procesos de rigor en la investigación social cualitativa, como una forma de insistir en la necesidad de ser coherentes con la opción epistemológica y metodológica de este tipo de investigación. Se propone repensar el lugar del investigador y sus subjetividades como una clave en el desafío de otorgar rigor y calidad a los procesos y resultados de investigación.

Author Biographies

Marcela Cornejo Cancino, Pontificia Universidad Católica de Chile

Marcela Cornejo, Escuela de Psicología Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Natalia Salas Guzmán, Universidad Diego Portales

Natalia Salas, Facultad de Educación, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile.

Published

2011-07-01

How to Cite

Cornejo Cancino, M., & Salas Guzmán, N. (2011). Rigor y calidad metodológicos: Un reto a la investigación social cualitativa. Psicoperspectivas, 10(2), 12-34. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-144
Loading...