La construcción de las comunidades latinoamericanas transnacionales en España.

La construcción de las comunidades latinoamericanas transnacionales en España.

Autores/as

  • Joaquín Eguren Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue1-fulltext-130

Palabras clave:

comunidad, transnacionalismo, latinoamericanos, ecuatoriano, colombiano.

Resumen

El propósito de este artículo consiste en determinar qué tipos de espacios transnacionales se van creando y medir, en la medida de lo posible, el grado de fortaleza de estos espacios. Para ello utilizamos cuatro indicadores cuantitativos para medir los niveles organizacionales, interaccional, de información y el de envío de remesas financieras al país de origen de las comunidades transnacionales colombiana y ecuatoriana estudiadas.

 

Los principales resultados de ambos estudios indican que ambas están en un primer estadio de incorporación a la sociedad.  Lo descubrimos porque  su proyecto migratorio, hace ocho años,  era aún incierto: prácticamente la mitad de cada comunidad inmigrante tenía dudas sobre  si volver a su país o quedarse a residir en España. Esta lectura se ve avalada porque, aún entonces, prácticamente tenían dividida la descendencia ya que la mitad vivía en España y la otra mitad en sus países de origen. Sin embargo, habían consolidado espacios trasnacionales en los que era altísimo el grado de interacción y de vinculación con sus paisanos y familiares residentes en España y en sus países de origen.

 

Biografía del autor/a

Joaquín Eguren Rodríguez

Antropólogo

Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Universidad Pontificia Comillas, Madrid.

Descargas

Publicado

28-01-2011

Cómo citar

Eguren Rodríguez, J. (2011). La construcción de las comunidades latinoamericanas transnacionales en España. Psicoperspectivas, 10(1), 69-98. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue1-fulltext-130

Número

Sección

Artículos de Investigación - ST
Loading...