Autoagresión y auto concepto en adolescentes violentadas sexualmente: una mirada descriptiva

Autoagresión y auto concepto en adolescentes violentadas sexualmente: una mirada descriptiva

Autores/as

  • Álvaro Vallejo Samudio Docente de Planta Tiempo CompletoDepartamento de Salud Pública. Facultad de Ciencias De la Salud. Universidad Del Tolima. Colombia
  • Brenda E. Granados

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue1-fulltext-903

Palabras clave:

Adolescentes, abuso sexual, autoagresión, auto concepto, pulsión.

Resumen

 Este artículo tiene como objetivo analizar de forma descriptiva, las expresiones verbales de 11 adolescentes violentadas sexualmente, con relación a la forma como se auto agreden y el auto concepto que construyen de sí mismas. Ellas participaron en un proceso psicoterapéutico de tres meses, a razón de dos sesiones semanales y de hora y media de duración. Se utilizó una metodología mixta de origen cuantitativo y cualitativo, se analizaron fundamentalmente dos categorías, la agresión corporal a sí mismas y la agresión psicológica a sí mismas. Para ello, se tomaron 195 fragmentos de las 23 sesiones en las que participaron. Los resultados evidencian que la agresión psicológica es mayor que la agresión corporal a sí mismas, que no existe correlación lineal entre estas dos categorías y que la forma como dirigen la agresión corporal hacia sí mismas,  va desde el ataque al propio cuerpo a través de sustancias psicoactivas hasta intentos serios de suicidio. La agresión psicológica a sí mismas, se caracteriza fundamentalmente en el daño al vínculo afectivo y al auto concepto negativo que construyen de sí mismas.

 

Biografía del autor/a

Álvaro Vallejo Samudio, Docente de Planta Tiempo CompletoDepartamento de Salud Pública. Facultad de Ciencias De la Salud. Universidad Del Tolima. Colombia

Psicólogo, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Actualmente Profesor Asistente  del Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias De la Salud en la Universidad Del Tolima. Ha sido psicoterapeuta individual y de grupos en el antiguo Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad Nacional de Colombia, entre 1992-1998. Asimismo, ha trabajado como psicólogo clínico, adscrito a los servicios médicos de Ecopetrol, el Banco de la República, Universidad Externado de Colombia, Unisalud, entre otras. Ha sido docente ocasional de la Universidad Nacional y San Buenaventura de Cali. Docente de la especialización en Psicología Clínica De la Pontificia Universidad Bolivariana (Bucaramanga). Docente de planta del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Carrera de Psicología) entre 2005-2015, periodo en el cual creo y coordino el grupo de investigación Desarrollo Emocional y Salud Mental (DESAM), registrado en Colciencias en categoría B. Ha hecho investigación en Psicoterapia de Grupo y Trauma  psíquico. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en revistas nacionales (Acta Colombiana de Psicología, Pensamiento Psicológico, Salud y Universidad) e internacionales (Terapia Psicológica, Apuntes de Psicología, Intersubjetivo, Revista de Psicología PUCP).

Descargas

Publicado

15-03-2017

Cómo citar

Vallejo Samudio, Álvaro, & Granados, B. E. (2017). Autoagresión y auto concepto en adolescentes violentadas sexualmente: una mirada descriptiva. Psicoperspectivas, 16(1), 80-90. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue1-fulltext-903
Loading...