Actividades extraescolares durante la adolescencia: características que facilitan las experiencias óptimas

Actividades extraescolares durante la adolescencia: características que facilitan las experiencias óptimas

Autores/as

  • Alejandra Daniela Calero Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-856

Palabras clave:

adolescencia, actividades extraescolares, experiencias óptimas

Resumen

Las actividades extraescolares se han asociado al desarrollo positivo durante la adolescencia. Las experiencias óptimas (EO) se caracterizan por la implicación por motivación intrínseca en actividades en las que se experimenta un gran disfrute; estas experiencias también se han asociado al desarrollo personal y al compromiso con las actividades. Objetivo: estudiar las características de la participación en actividades extraescolares que se asocian con la ocurrencia de EO en población adolescente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Método: Se administró el Inventario Breve de Experiencias Óptimas a 300 adolescentes que participaban de actividades extraescolares. Resultados: Se observó que el tiempo dedicado a la actividad y la antigüedad de la práctica afectaba el nivel de EO, a diferencia del hecho de tener un profesor, de realizar la actividad con amigos o del tipo de actividad que no pareció afectar el nivel de EO. Conclusión: A la luz de los resultados resultan más importantes factores relacionados con la dedicación personal a la actividad, por encima de los factores vinculados a aspectos sociales o la naturaleza de las actividades.

 

Descargas

Publicado

15-07-2016

Cómo citar

Calero, A. D. (2016). Actividades extraescolares durante la adolescencia: características que facilitan las experiencias óptimas. Psicoperspectivas, 15(2), 102-109. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-856
Loading...